LA MAYOR DE LAS CUMBRES OCCIDENTALES (2670m)
Entre el valle de Hecho y Aragüés se encuentra esta gran montaña, siendo la mayor de las cumbres occidentales. Con sus 2670 metros, nos ofrece en invierno un descenso esquiable de 1320 metros con una dificultad media siendo una cumbre muy recomendable.
ENTRE PAREDES Y ARISTAS (2643m)
Desde Panticosa iniciaremos esta dura ascensión a esta montaña exigente y que nos ofrecerá un descenso técnico de 570 metros, pero muy recomendados. Los crampones y el piolet serán necesarios
UNA TRILOGÍA EN EL LADO FRANCÉS (2367m)
Esta travesía nos llevará por la vertiente francesa por un itinerario de dificultad media y de duración muy recomendable a estos tres picos con inicio y final en el Portalet, ofreciéndonos una jornada preciosa con nieve asegurada.
UNA CIRCULAR PERFECTA (2487m)
El Midi d´Ossau es un macizo mítico entre las montañas del Pirineo que no tiene semejanza a ninguna, incluso, en algunas publicaciones la llaman el Cervino de los Pirineos. Esta travesía circular nos permitirá disfrutar de su belleza salvaje y espectacular.
UNA CRESTA A 3000 METROS (3051m)
Sus 1550 metros de desnivel acumulado serán perfectamente amortizados con un descenso esquiable de 1400 metros. Desde el precioso entorno de Panticosa iniciaremos la ruta que nos llevará por el macizo de Argualas con 3046 metros, el pico de Algás con 3021 metros y culminaremos con el famoso Garmo Negro con 3051m, donde iniciaremos el famoso descenso de 1400 metros de desnivel.
LA BELLEZA DEL PAISAJE (2007m)
Os proponemos un itinerario que os garantiza, de forma fácil, un paseo y una esquiada suave, ideal para iniciarse y disfrutar de la panorámica de montaña.
UN DESCENSO INTENSO (2772m)
Recorrido largo con dos partes bien identificadas, primero foquearemos por el fondo del Valle de Barrosa hasta el circo. Allí, iniciaremos el ascenso, en constante subida, hasta el Pico Barrosa con 2772m. El descenso nos sorprenderá por su espectacularidad tanto si lo hacemos por el mismo itinerario de subida como si decidimos acometer el descenso por el espolón sur, más expuesto y técnico.
UN CLASICO EN EL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO (3248m)
Este cásico con esquís de montaña nos permitirá descubrir una de las vistas más impresionantes sobre el abismo del Circo de Gavarnie. En la zona más alta del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, se encuentra este magnífico 3000 junto a los impresionantes Cilindro de Marboré y el Monte Perdido pero con la diferencia, que nos ofrece un ascenso y descenso mucho más fácil y menos expuestos que sus famosos vecinos.
UN CLASICO EN EL SOBRARBE (2971)
La estratégica situación, las diferentes opciones de acceso así como la garantía de nieve de esta montaña hacen de ella un clásico para los amantes del esquí de montaña. La gran variedad de posibilidades que nos ofrece esta montaña en los itinerarios hará que disfrutemos según el estado del manto nivoso como de nuestra experiencia y técnica de un descenso siempre espectacular.
UNA RUTA EN LA CRESTA FRONTERIZA (2563m)
En la vertiente francesa iniciaremos una ruta circular que nos llevará por la cresta fronteriza de Puerto a Puerto en un recorrido de espectaculares panorámicas sobre las dos vertientes con pasos aéreos y descenso muy gratificante.
UNA CUMBRE CON NIEVE ASEGURADA (2683m)
Partiendo de la boca norte del túnel de Bielsa iniciaremos el ascenso a este magnífico pico, que se ha convertido en un clásico para los amantes del esquí de montaña, garantizándonos nieve en cantidad y calidad durante toda la temporada. Ascenso y descenso, muy recomendado.
LA BELLEZA DE UNA RESERVA NATURAL (3091m)
El pico de Néouvielle da nombre a un macizo, así como a la preciosa Reserva Natural de la que forma parte. Es un 3000 de una belleza incuestionable, rodeado de lagos, crestas imponentes y restos glaciares. Su acceso en primavera a la misma base en coche hace que sea un 3000 muy cómodo, garantizándonos una jornada fantástica. Su cima crestada nos ofrece unas panorámicas del Pirineo Francés, únicas.
UN GIGANTE ÚNICO (3377m)
El Posets se encuentra en la comarca del Sobrarbe, siendo el pico más alto de la misma y la segunda cima más alta del Pirineo con sus 3375 metros de altura. Exigente ascensión a este mirador sobre los valles que lo rodean, con fuertes pendientes y cresta final pero que nos hará disfrutar con uno de los mejores descensos del Pirineo.
UN TRES MIL SOLITARIO (3177m)
Desde el valle de Viadós, en pleno corazón del Parque Natural Posets-Maladeta, encontramos este 3000 olvidado de una belleza incuestionable. Disfrutaremos de una montaña crestada entre Francia y España que nos sorprenderá por su carácter y a la vez accesibilidad. El descenso continuo y de relativa facilidad por el espolón tumbado hacia el sur es muy gratificante ofreciéndonos unas vistas asombrosas.
1620 METROS DE DESCENSO SALVAJE (3221m)
En el valle de Benasque encontramos este imponente 3000 que nos sorprenderá por lo salvaje y auténtico de su recorrido así como el carácter alpino de su ascenso. Con sus 1620 metros de descenso máximo esquiable se convierte en uno de los más largos del Pirineo.
UN DESCENSO POR SU FAMOSA CARA OESTE Y SUS ESPECTACULARES TUBOS DE PADERNA (2621m)
Eclipsado por las moles pétreas que lo rodean, en pleno corazón del macizo de la Maladeta y en el enclave del Parque Natural Posets-Maladeta, encontramos esta magnífica montaña que nos ofrecerá un descenso exigente y técnico donde disfrutaremos de sus famosos tubos de Paderna entre bosques de pino negro y rododendro.
UN DESCENSO PARA DISFRUTAR (3107m)
El Pico de Alba se encuentra en el macizo de la Maladeta en pleno corazón del Parque Natural Posets-Maladeta. Con sus 3107 metros de altura y su estratégica situación, es un pico de obligada visita ya que nos ofrecerá unas vistas muy espectaculares sobre todo el valle de Benasque y las montañas que lo forman. Alejándonos de sus vecinos más visitados, disfrutaremos de un descenso que nos ofrece muchas posibilidades según las condiciones y nuestro nivel técnico con un descenso máximo esquiable de 1580 metros.
UNO DE LOS MEJORES DESCENSOS DEL PIRINEO (3308m)
La Maladeta, que da nombre a todo un macizo, es un 3000 indispensable por su belleza y carácter, como por su fantástico descenso. Con 1500 metros de desnivel esquiable nos ofrece un itinerario para disfrutar con una dificultad media donde gozaremos hasta prácticamente el coche.
EL TECHO DE LA CORDILLERA (3404m)
Con sus 3404 metros es la montaña más alta del Pirineo y, además, uno de los mejores descensos de la cordillera con sus 1510 metros esquiables. En el Parque Natural Posets-Maladeta se encuentra esta famosa y magnífica montaña que nos exigirá un duro esfuerzo pero que nos compensará con su cumbre y su largo descenso.
EL MEJOR MIRADOR SOBRE LA NORTE DEL PERDIDO, ROBIÑERA Y LA MUNIA (2595m)
Esta magnífica montaña se encuentra en la divisoria del valle de Chisagües y el valle de Barrosa, ofreciéndonos una de las mejores vistas de la cara norte del Monte Perdido (3355m), su glaciar, el Pico de Robiñera (3005m), la Múnia (3134m) y el valle de Barrosa 1000 metros bajo nuestros pies. Ruta ideal para iniciarse y para iniciados ya que sus palas anchas permiten muchos itinerarios de descenso con inclinaciones muy variadas según nuestro nivel técnico.
UNA ESQUIADA DE ENVERGADURA EN PLENO PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO (3146m)
Magnífico itinerario que parte desde el famoso refugio de Góriz que nos ocupará una larga jornada por la parte alta del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido pasando por la mítica Brecha de Roland para alcanzar el Pico de Taillón con sus 3146 metros de altura asomoandose al impresionante Circo de Gavarnie.
Hoteles, casas rurales, campings y albergues, recomendados en el Pirineo de Huesca.